La Educación en Derechos Humanos en el Nivel Superior

Universidad Nacional de Lanús (UNLa)

Rectorado
Otros Cursos o Actividades - Semipresencial

Especialización en Migración y Asilo

La Especialización pretende recuperar esas nuevas miradas en torno a las migraciones que se están produciendo en la región de América Latina, y que constituyen un avance de los derechos humanos de las personas que se encuentran en esta condición con el fin de ser analizadas, discutidas y pensadas, con especial enfasis en la protección adicional para colectivos que están en situaciones de vulnerabilidad e invisibilizados en la normativa y politicas publicas, como ser la infancia y el género. Esta oferta académica surge del trabajo coordinado del Centro de Justicia Derechos Humanos en convenio con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Oficina para el Cono Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Está dirigida a funcionarios/as públicos, miembros de organizaciones sociales y agencias internacionales, y graduados/as universitarios, preferentemente de América Latina, que se encuentren vinculados o interesados/as en la promoción y protección de los derechos humanos de las personas migrantes, peticionantes de asilo y refugiadas.

Docentes Pablo Ceriani
Sobre los docentes

Abogado y Licenciado en Historia de la Universidad de Buenos Aires. Es Magister sobre Migraciones Internacionales y Extranjería y Experto Jurídico sobre Migraciones Internacionales, Extranjería y Personas en Movimiento Transnacional por la Universidad Europea de Madrid. Realizó además, un curso de Postgrado en Derecho de Extranjería en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Entre 1999 y 2007 ha trabajado en el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), donde coordinó la Clínica Legal de Derechos para Migrantes y Refugiados, así como dirigió el Programa de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). En mayo del 2013, fue elegido por el periodo 2014-2017 como uno de los miembros expertos del Comité de Naciones Unidas sobre Trabajadores migrantes, cuerpo que supervisa la aplicación de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familias. Es profesor en diversas universidad nacionales y extranjeras.

A realizarse desde el 01/03/2015
Esta actividad no cobra arancel
Es una actividad: Anual
Se cursa de forma: Regular
Es una cátedra o materia: Curricular
Más información
Estrategia metodológica

La Especialización en Migración y Asilo desde una perspectiva de Derechos Humanos propone crear un espacio de construcción de conocimiento a partir de la experiencia de los y las participantes, con el aporte de marcos teóricos y herramientas prácticas para profundizar en la temática. La modalidad de cursada es semipresencial de febrero a diciembre. Consta de 290 horas virtuales y 100 horas presenciales durante 10 días en Buenos Aires. El encuentro presencial promoverá el intercambio de experiencias entre las y los alumnos.

Contacto Florencia Beltrame 5533-5600 int 5941