Universidad Nacional de Lanús (UNLa)
Instituto de Justicia y Derechos Humanos
Actividad de Extensión - Otros
Grupo de Trabajo CLACSO Políticas en derechos humanos: desafíos regionales
El GT se propone una serie de actividades académicas orientadas a la producción y difusión de conocimiento crítico sobre las experiencias desarrolladas en los países y en los ámbitos regionales. Por otro lado, y desde una perspectiva que apunta a la incidencia política, este Grupo de Trabajo buscará contribuir —a través de la elaboración de análisis e insumos propios— con las estrategias de protección de los avances en derechos humanos desarrolladas por los Estados y por la sociedad civil, considerando que la contraparte de un Estado democrático debe ser una sociedad informada y con recursos para la acción y la participación. Para ello, se propone una serie de alianzas estratégicas con redes de organizaciones y con instituciones intergubernamentales con el objetivo de realizar una transferencia efectiva de los conocimientos producidos y los análisis desarrollados, que logre incidir en los procesos de construcción de políticas públicas de derechos humanos en América Latina.
Sobre los docentes
Abogado con diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Derecho y Estudios Internacionales por el Washington College of Law -American University-. También posee título de procurador expedido por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Profesor de posgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Lanús, la Universidad Nacional de Tucumán e invitado en FLACSO, y en la región en la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador, la Universidad Católica de del Perú, la Universidad Nacional de Chile, entre otras. Es autor y coordinador de numerosos libros y capítulos, además de escribir artículos en revistas jurídicas especilaizadas. Desde el mes de octubre de 2015 es Procurador Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Fue director del Centro de Derechos Humanos, desde 2006 hasta 2009, Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) en el período 2010-2014 y Miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA desde 2006 a 2009.
Sobre la articulación
Los integrantes del Grupo pertenecen a diversas instituciones: Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de Quilmes, Instituto de Investigaciones Gino Germani IIGG/UBA, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Instituto de Políticas Públicas y Derechos Humanos del MERCOSUR, ALAMES de Paraguay, Departamento de Sociología DS/UDELAR de Uruguay, Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad de Medellín, Colombia
Estrategia metodológica
La Especialización en Migración y Asilo desde una perspectiva de Derechos Humanos propone crear un espacio de construcción de conocimiento a partir de la experiencia de los y las participantes, con el aporte de marcos teóricos y herramientas prácticas para profundizar en la temática. La modalidad de cursada es semipresencial de febrero a diciembre. Consta de 290 horas virtuales y 100 horas presenciales durante 10 días en Buenos Aires. El encuentro presencial promoverá el intercambio de experiencias entre las y los alumnos.

