La Educación en Derechos Humanos en el Nivel Superior

Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Observatorio de Derechos Humanos- Secretaría de Extensión Universitaria
Actividad de Extensión - Virtual

Víctimas universirarias en el nuevo Juicio de Lesa Humanidad en Córdoba: Causa Diedrichs-Herrera

Esta actividad tiene como objetivo recuperar las historias de las víctimas de delitos de lesa humanidad perpetrados en la última dictadura civico-militar en nuestro país. La UNC ratifica su compromiso de lucha por la memoria, la verdad y la justicia y el respaldo irrestricto a las políticas de juzgamiento de los responsables materiales e intelectuales de los crímenes perpetrados por la última dictadura cívico militar. A partir del mes de Septiembre del 2020, el Tribunal Oral Criminal Federal N° 1 de Córdoba tratará la acumulación de las causas Diedrichs y Herrera que buscan justicia por lo ocurrido con 43 personas secuestradas en la provincia de Córdoba entre marzo y septiembre de 1976, de las cuales sólo 9 son sobrevivientes, el resto fueron asesinadas o continúan desaparecidas. De estas 43 víctimas, 20 pertenecían a la Universidad Nacional de Córdoba. Es por ello, que todos los días martes, previo a las audiencias del día miercoles, se publican en las redes sociales y en la página web de la UNC, las historias de quienes fueron estudiantes, docentes, no docentes, y graduados/as de nuestra universidad.

Docentes Rossana Gauna, Yanina Petiti, Guadalupe Mías, Lucía Vittorelli, Alejandra Zapico, Melina Masi
Sobre los docentes

Rossana Gauna es Lic. en Ciencias políticas y coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC. Yanina Petiti es psicóloga, Guadalupe Mías es docente y Lic. en Comunicación Social, Lucía Vittorelli es Lic. en Comunicación Social, Alejandra Zapico y Melina Masi son estudiantes de Antropología. Todas ellas conforman el equipo de trabajo de la línea de Memoria, Verdad y Justicia en el Observatorio de DDHH-SEU-UNC.

Se articula de forma: Local
Sobre la articulación

Con trabajos anteriores realizados por la UNC, el Archivo Provincial de la Memoria, organismos de DDHH de Córdoba.

Esta actividad no cobra arancel
Es una actividad: Intensivo
Se cursa de forma: Regular
Pensado para estudiantes de: Otros
Es una cátedra o materia: Libre
Más información
Estrategia metodológica

Se redactaron relatos cortos con información personal de las victimas, la carrera universitaria que estaba cursando, dictando clases, o se había egresado, los datos del secuestro (fecha y lugar), el centro clandestino de detención donde permaneció cautivo, y por último, si continúa desaparecido o fue asesinado.

Condiciones

La actividad es abierta para todo público. Se puede encontrar en las redes sociales de la Secretaria de Extensión o en la página web de la UNC.

Otros detalles relevantes

-

Contacto Lic. Rossana Gauna coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos 5353786 interno 12325 - 12337 derechoshumanos@extension.unc.edu.ar