La Educación en Derechos Humanos en el Nivel Superior

Universidad de Buenos Aires (UBA)

Facultad de Filosofía y Letras
Libro

Infancia, control social y derechos humanos. Diez años de saberes en diálogo

Producido en el marco de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad, compila un conjunto de textos sobre las infancias y los derechos humanos, organizados conforme a los siguientes ejes: historia e infancias, políticas públicas y representaciones sociales, participación y protagonismo infantil y juvenil y trabajo territorial, y literatura y discursos sobre la niñez

Autores: Ana Laura López, Gabriela Magistris y Silvia Viñas (coord.)
Sobre los autores

Gabriela Magistris Abogada y doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Ayudante de primera de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Una de las docentes a cargo del seminario “Infancia, control social y derechos humanos” que se dicta desde el año 2010. Forma parte del programa “Estudios sociales, infancia, género y juventud” (Universidad Nacional de San Martín), desde donde desarrolla investigaciones orientadas al gobierno de la infancia y las prácticas profesionales de restitución de derechos, así como los procesos de participación y protagonismo de niñxs y adolescentes. Integra el equipo Barrilete Cultural, donde participó en proyectos vinculados a jóvenes y derechos. Sus últimas publicaciones han sido: Niñez en movimiento: del adultocentrismo a la emancipación (Chirimbote - El Colectivo - Ternura Revelde, 2018) y participó en un capítulo del libro Infancias y juventudes, a 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño: políticas, normativas y prácticas en tensión (Edunpaz, 2020). Ana Laura López Magister en Investigación en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Licenciada y profesora en Sociología (UBA). Docente de la Cátedra Libre de Derechos Humanos (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y docente a cargo del seminario “Infancia, control social y derechos humanos” de esa misma cátedra (FFyL-UBA). Docente en la carrera de Sociología (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) y en la maestría de Problemáticas Infanto-Juveniles (UBA). Integrante del “Grupo de estudios sobre sistema penal y derecho humanos” (GESPyDH) del Instituto Gino Germani (FSOC-UBA). Coautora del libro Sujeto de castigos. Hacia una sociología de la penalidad juvenil bonaerense. Dicta cursos, seminarios y talleres sobre control punitivo penal y derechos humanos. Docente del seminario “Desafíos para la investigación de las agencias de control social penal en Argentina” y de la materia de sociología especial “Dispositivos de gobierno de la pobreza” de la carrera de Sociología (UBA). Integra desde su creación el equipo del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos (RNCT). Silvia Viñas Psicóloga Social (Primera Escuela de Psicología Social E. Pichon Rivière), profesora en Educación Media (Instituto Nacional Superior de Profesorado J. V. González). Especializanda en Pedagogías para la Igualdad en Contextos Socioeducativos Diversos (Universidad de Buenos Aires). Profesora adjunta de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Coordinadora general de Barrilete Cultural, espacio de promoción de derechos de jóvenes (FFyL-UBA). Docente a cargo del seminario de prácticas socioeducativas territorializadas “Abordajes grupales en el ámbito comunitario. Prácticas de formación de jóvenes como promotores socioculturales” (FFyL-UBA). Docente en los seminarios “Infancia, control social y derechos humanos” e “Introducción a los derechos humanos” (FFyL-UBA). Coordinadora de capacitación del Instituto de Investigaciones Grupales que dirige G. Jasiner. Autora de trabajos sobre formación universitaria en territorio, formación grupal, derechos de jóvenes y educación en contextos de encierro.

Editorial: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras
Año: 2021
Ciudad: Buenos Aires
Edición: 1ra
ISBN: 978-987-8363-54-7
Contacto Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras 4432-0606 publicavent@filo.uba.ar